MISA POR EL 12º ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO
DEL PAPA FRANCISCO Y POR SU RECUPERACIÓN

 

En un clima de oración y gratitud, la comunidad diocesana de Avellaneda-Lanús se reunió en la Iglesia Catedral para celebrar la Misa en acción de gracias por el 12º aniversario del pontificado del Papa Francisco y para pedir por su pronta recuperación. La celebración eucarística fue presidida por el Padre Obispo Marcelo (Maxi) Margni, Obispo de Avellaneda-Lanús, y concelebrada por el Padre Gabriel Favero, Párroco de la Catedral, y el Padre Carlos de Haedo.

En la misa participaron Jorge Ferraresi, Intendente de Avellaneda, Magdalena Sierra, Jefa de Gabinete de Avellaneda, Juan Torreiro, Director de Cultos de la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Meza, Directora de Cultos de Avellaneda, y Lucas Vázquez, Director de Cultos de Lanús.

Durante su homilía, Monseñor Margni reflexionó sobre el Evangelio del día (Mateo 7,7-12) y enfatizó sobre la importancia de confiar en la bondad de Dios, que escucha y responde a las oraciones de sus hijos. En este contexto, destacó la figura del Papa Francisco como un testimonio de esperanza y servicio, e invitó a la comunidad a rezar por su salud y fortaleza en su misión.

Resaltó tres aspectos esenciales del magisterio del Santo Padre que han marcado su pontificado:
1. Una Iglesia en salida: La llamada a anunciar el Evangelio con renovado ardor, sin quedarse encerrados en las estructuras, sino en salida al encuentro de quienes necesitan escuchar la Buena Noticia.
2. Una Iglesia pobre con y para los pobres: Inspirados en la opción preferencial por los últimos, los cristianos están llamados a ser signos vivos de la misericordia de Dios, defendiendo la dignidad de los más vulnerables.
3. Una Iglesia de comunión y sinodalidad: La importancia de caminar juntos como Pueblo de Dios, con el fomento de la escucha, el discernimiento y la participación en la vida eclesial.

Monseñor Margni también hizo referencia a la situación social actual, en donde recordó la necesidad de promover la justicia y la cultura del cuidado para superar la desigualdad y la violencia. Resaltó la respuesta solidaria del pueblo argentino ante tragedias recientes, como ejemplo del espíritu fraterno que Francisco promueve. El obispo dijo: “Las enseñanzas de Francisco nos hablan de que la violencia no se erradicará sin revertir la inequidad y la exclusión social. Culpar a los pobres no es solución. Sin Justicia Social; los conflictos seguirán creciendo. Un sistema injusto alimenta el mal y socava las bases de la paz y el desarrollo”.

También se rezó especialmente por la salud del Pablo Grillo, el vecino de Lanús que fue víctima de la represión en la manifestación de los jubilados del miércoles 12 de marzo.

La celebración concluyó con una oración especial a la Virgen de Luján, pidiéndole que interceda por la salud del Papa y acompañe a la Iglesia en su camino de fe y esperanza. En la despedida la comunidad renovó su compromiso de vivir el Evangelio con la enseñanza y el ejemplo del Santo Padre Francisco.