PEDIDO DE TRATAMIENTO Y SANCIÓN DE LEY DE PREVENCIÓN DE A LUDOPATÍA Y REGULACIÓN DE APUESTAS EN LÍNEA
Queridos hermanos y hermanas en Cristo:
Deseo compartir con ustedes la carta enviada por Mons. Dante Braida, presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, a la señora Vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, con copia a los presidentes de bloque del Honorable Senado, en la que se solicita el pronto tratamiento y sanción de la ley de Prevención de la Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea.
Como Iglesia, no podemos permanecer indiferentes ante el impacto creciente de las apuestas online y su influencia negativa, especialmente en adolescentes y jóvenes. Desde nuestras comunidades, observamos con preocupación cómo esta realidad afecta la vida de muchas familias, debilitando los valores del esfuerzo y la responsabilidad, mientras se promueve un modelo de vida basado en el azar y la especulación.
El fácil acceso a estas plataformas y su promoción indiscriminada generan adicción y dependencia, comprometiendo la libertad y el futuro de muchos. La sociedad en su conjunto debe reaccionar ante este fenómeno que no solo provoca graves daños individuales, sino que también socava la estabilidad familiar y social.
Por ello, nos sumamos al llamado de la Comisión de Pastoral Social para que se avance en la sanción de esta ley, que busca poner un freno a una problemática que crece sin control y afecta especialmente a los más vulnerables. Como comunidad cristiana, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la dignidad humana y la construcción de una sociedad que promueva el bien común.
Invito a nuestras comunidades parroquiales, movimientos laicales y a todos los fieles a reflexionar sobre este desafío y a acompañar con su compromiso y oración esta causa. Que juntos podamos seguir promoviendo una cultura basada en la justicia, la solidaridad y la esperanza.
Que María, Madre de la Iglesia, nos acompañe y nos ilumine en esta misión.
Con afecto en Cristo,
Padre Obispo Marcelo (Maxi) Margni
Obispo de Avellaneda-Lanús
Avellaneda-Lanús, 12 de febrero de 2025.
MENSAJE DE LA PASTORAL SOCIAL A LAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Vicepresidente de la Nación
Doctora Victoria Villarruel.
Su despacho.
(con copia a los presidentes de bloque del H. Senado).
De nuestra mayor consideración:
El motivo de esta misiva es expresar nuestro apoyo al proyecto de ley de PREVENCION DE LUDOPATIA Y REGULACION DE JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS EN LINEA que fuera sancionado por la H. Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024 y pedirle un pronto tratamiento para su sanción como Ley por el H. Senado.
Ratificamos nuestra preocupación y la de tantos docentes, familias y dirigentes políticos de diferentes espacios partidarios que desde diversos puntos de nuestro país nos hacen llegar por el tremendo daño que está causando el incremento alevoso de las apuestas online, y de conductas compulsivas y de ludopatía principalmente en adolescentes y jóvenes. Movidos por esta preocupación, en el mes de julio del año pasado, en un documento inédito, las comisiones de pastoral social de las diócesis del país expresamos nuestra preocupación al respecto (adjuntamos copia).
En noviembre, constatando el avance de esta “plaga” y en sintonía con la presente, enviamos una carta al Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem (adjuntamos copia) para avanzar en el tratamiento de la propuesta de ley que atienda esta situación.
Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo. La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades.
Por otro lado, esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, ya que, como toda adicción, genera dependencia, se pierde capacidad de poder elegir. Muchos hermanos terminan robando o empeñando lo poco que tienen para seguir apostando.
Por todo lo expresado, le agradecemos acceder a lo solicitado y quedamos a su entera disposición para cualquier consulta o requerimiento adicional. Acompañan esta solicitud la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Comisiones de Pastoral Social de las diferentes regiones de la Argentina.
Con nuestra mayor estima, saludamos a Usted en Cristo.
Mons. Dante Braida
Presidente
Comisión de Pastoral Social
Conferencia Episcopal Argentina
Buenos Aires, 11 de febrero de 2025.